ES
+34 976 22 13 20       moc.s1675186513odago1675186513babdg1675186513b@ete1675186513fub1675186513
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
ES
  • La Firma
  • Áreas de práctica
  • Actualidad
  • Contacto
PrevLimitación de número de artículos en establecimientos comerciales04 abril 2022NextDepósito de fianza en los contratos de arrendamiento en Aragón04 enero 2023
  • Ciberseguridad
  • Protección de datos

Algunos consejos en Ciberseguridad

02/09/2022

Como es de notorio conocimiento, últimamente se están produciendo bastantes y frecuentes casos de suplantaciones de identidad, SPOOFING, que hace referencia al uso de técnicas, a través de las cuales, el ciberdelincuente  usurpa la identidad de un tercero mediante la falsificación de los datos en una comunicación, ya sea falsificando un correo electrónico o, incluso  usurpando su dirección de IP.

 Uno de los métodos utilizados es remitir un e-mail haciéndose pasar y suplantando la identidad de un proveedor, comunicando que la factura pendiente de pago que se adjunta al correo electrónico no se debe pagar en la cuenta corriente habitual o en la que se les había indicado, sino en otro número de cuenta que en ese momento se facilita. Éste e-mail suele remitirse a continuación de uno auténtico previamente enviado por el proveedor acompañando la verdadera factura pendiente de pago.

Para evitar ser víctima de esta estafa, recomendamos seguir unos sencillos consejos:

1º.- Dudar de correos que digan o contengan las palabras “Factura” “Transferencia”.

2º.- Verificar la dirección correo electrónico del proveedor, es decir que coincida al cien por cien con la habitual de comunicación (los ciberdelincuentes suelen variar alguna letra o número de la dirección de correo electrónico verdadero).

3º.- Llamar a la empresa/proveedor para verificar la certeza del correo electrónico y  del cambio de cuenta corriente.

4º.- Pedir la certificación bancaria de la nueva cuenta corriente, para comprobar que coincide el titular.

5º.- Prestar atención al texto del correo electrónico, pues es habitual que contenga faltas de ortografía.

6º.- No abrir ni descargar archivos anexos en los correos electrónicos, menos si son ZIP.

7º.- Tener actualizado el antivirus.

8º.- Disponer de una buena política de educación y concienciación del personal, también ayuda, desde luego.

 

Javier Ariño Barcelona

 

Buscar

ARTÍCULOS Y NOTICIAS RECIENTES

  • Depósito de fianza en los contratos de arrendamiento en Aragón
  • Algunos consejos en Ciberseguridad
  • Limitación de número de artículos en establecimientos comerciales
  • Análisis del Real Decreto-ley 3/2022 sobre la posibilidad excepcional de revisión de precios en los contratos públicos de obras
  • ARRENDAMIENTOS URBANOS- Situación de las medidas por COVID-19, tras finalizar el estado de alarma. Derecho del propietario o arrendador a solicitar compensación económica por los perjuicios

ARCHIVO

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • mayo 2021
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017

Categorías

  • Administración Pública
  • Administrativo
  • Arrendamientos
  • Ciberseguridad
  • Civil
  • Compliance
  • Contratación Pública
  • COVID-19
  • Familia
  • Fiscal
  • Inmobiliario
  • Laboral
  • Mercantil
  • NOTICIA
  • Penal
  • Propiedad Horizontal
  • Protección de datos
  • Sin categorizar
Image module

Coso, 24, 1ª planta · 50004 Zaragoza

moc.s1675186513odago1675186513babdg1675186513b@ete1675186513fub1675186513
Teléfono: +34 976 22 13 20
Fax: +34 976 21 70 46

  • La Firma
  • Áreas de práctica
  • Actualidad
Bufete Gimeno del Busto © 1973-2023
Desarrollado por cuantofalta.es
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies