ES
+34 976 22 13 20       moc.s1679486084odago1679486084babdg1679486084b@ete1679486084fub1679486084
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
ES
  • La Firma
  • Áreas de práctica
  • Actualidad
  • Contacto
PrevMoratoria en el pago de las hipotecas y en las obligaciones derivadas de los créditos y préstamos no hipotecarios (Covid-19) Reales Decretos-ley 8/2020 y 11/202006 abril 2020NextPrórroga de medidas que afectan a las Comunidades de Propietarios tras la suspensión del estado de Alarma por Covid-1911 mayo 2021
  • Arrendamientos
  • Civil
  • COVID-19
  • Fiscal

Imputación de rentas inmobiliarias en los supuestos de exoneración del pago de arrendamiento de vivienda o de local de negocio

07/04/2020

Como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y las siguientes disposiciones o medidas urgentes complementarias en el ámbito económico como el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, han surgido distintas opiniones referentes a la tributación de los arrendadores para el supuesto de que se llegue al acuerdo con el inquilino en la “exoneración” del pago de la renta o para su “moratoria”, o incluso para el supuesto de la rebaja o “pago parcial” de la misma.

Mostrando mi acuerdo con lo que se manifiesta en la mayoría de ellas, quisiera sin embargo mostrar mi opinión y desacuerdo con un elemento que se suele citar en las mismas, cual es la generación de una renta imputada durante el periodo del acuerdo de “exoneración”. Es decir, según se manifiesta, durante ese espacio de tiempo en el que el inquilino y el arrendador han acordado por escrito la suspensión (creo que es más exacto utilizar este término que el de exoneración) del pago del precio del alquiler, el arrendador se vería obligado a computar como ingreso, a efectos del IRPF, el importe resultante de aplicar el 2% del valor catastral de los inmuebles situados en municipios con valores catastrales no revisados o bien, el 1,1%, en el resto.

Entiendo que es perfectamente defendible frente a la administración tributaria la no tributación como imputación de rentas, y que ello es plenamente aplicable tanto a arrendadores de locales, oficinas, etc., como a arrendadores de viviendas.

La base de mi razonamiento reside en una cuestión objetiva, que es la falta de disposición del derecho al uso y disfrute del inmueble por parte del arrendador, además del hecho indubitado de que efectivamente sigue arrendado.

Durante este periodo de exención o suspensión de la obligación de pago de la renta, el arrendador no tiene, ni puede tener, el derecho a usar y disfrutar del inmueble, y permanece alquilado.

Hace tiempo, en otras resoluciones emitidas por la propia administración tributaria y por Dirección General de Tributos en las consultas vinculantes 10-6-09, o 17-1-13, se aceptó que, en aquellos supuestos en el que el uso y disfrute de una vivienda se le concede al otro cónyuge no titular y a sus hijos menores, en virtud de lo dispuesto en sentencia de divorcio, esta situación no conllevaba una imputación de rentas sobre el mismo inmueble para el cónyuge titular.  El razonamiento en estos casos era precisamente en el que me baso en mi conclusión, la falta de disposición del derecho al uso y disfrute del inmueble por parte del arrendador.

Podría continuar con otros planteamientos analógicos, como los supuestos en los que el contribuyente no acepta la vivienda por defectos de construcción, cuestión jurídica que también se basa en el mismo presupuesto.

Lógicamente, para la aceptación de este planteamiento por parte de la administración tributaria, está el hecho, insoslayable, de la necesidad de exoneración del pago del alquiler. La necesidad es clara en aquellos supuestos en los que el local está cerrado, consecuencia del obligatorio cierre de la actividad económica que se dispone en el estado de alarma. Sería lógico también aplicarlo en la vivienda habitual de ese autónomo propietario de la actividad ahora cerrada.

La excepcional situación por la que estamos atravesando, debe conllevar, a mi juicio, interpretaciones excepcionales de la norma, y sobretodo, justas y proporcionadas. También para la administración tributaria.

Sergio Inglán Agustín

  • ARRENDADORES
  • arrendamientos
  • COVID-19
  • Imputación rentas;
  • IRPF
  • Tributación

Related posts

Arrendamientos Depósito de fianza en los contratos de arrendamiento en Aragón
04/01/2023in Arrendamientos 0 Comments 0 Likes

Depósito de fianza en los contratos de arrendamiento en Aragón

Administración Pública Análisis del Real Decreto-ley 3/2022 sobre la posibilidad excepcional de revisión de precios en los contratos públicos de obras
17/03/2022in Administración Pública 0 Comments 0 Likes

Análisis del Real Decreto-ley 3/2022 sobre la posibilidad excepcional de revisión de precios en los contratos públicos de obras

Arrendamientos ARRENDAMIENTOS URBANOS-  Situación de las medidas por COVID-19, tras finalizar el estado de alarma. Derecho del propietario o arrendador a solicitar compensación económica por los perjuicios
11/05/2021in Arrendamientos 0 Comments 0 Likes

ARRENDAMIENTOS URBANOS- Situación de las medidas por COVID-19, tras finalizar el estado de alarma. Derecho del propietario o arrendador a solicitar compensación económica por los perjuicios

Civil Moratoria en el pago de las hipotecas y en las obligaciones derivadas de los créditos y préstamos no hipotecarios (Covid-19)                                           Reales Decretos-ley 8/2020 y 11/2020
06/04/2020in Civil 0 Comments 0 Likes

Moratoria en el pago de las hipotecas y en las obligaciones derivadas de los créditos y préstamos no hipotecarios (Covid-19) Reales Decretos-ley 8/2020 y 11/2020

COVID-19 Subsidio para los empleados/as del hogar   (Covid-19) Real Decreto 11/2020
06/04/2020in COVID-19 0 Comments 0 Likes

Subsidio para los empleados/as del hogar (Covid-19) Real Decreto 11/2020

Arrendamientos Arrendamientos urbanos. Medidas urgentes por el estado de alarma (Covid-19)                                           Real Decreto-ley 11/2020
03/04/2020in Arrendamientos 0 Comments 0 Likes

Arrendamientos urbanos. Medidas urgentes por el estado de alarma (Covid-19) Real Decreto-ley 11/2020

NOTICIA Nueva Ley contra la ocupación ilegal de viviendas (okupas)
13/06/2018in NOTICIA 0 Comments 0 Likes

Nueva Ley contra la ocupación ilegal de viviendas (okupas)

NOTICIA Arrendamiento de viviendas, proposición de ley para regular precios y plazos
10/01/2018in NOTICIA 0 Comments 0 Likes

Arrendamiento de viviendas, proposición de ley para regular precios y plazos

Buscar

ARTÍCULOS Y NOTICIAS RECIENTES

  • Depósito de fianza en los contratos de arrendamiento en Aragón
  • Algunos consejos en Ciberseguridad
  • Limitación de número de artículos en establecimientos comerciales
  • Análisis del Real Decreto-ley 3/2022 sobre la posibilidad excepcional de revisión de precios en los contratos públicos de obras
  • ARRENDAMIENTOS URBANOS- Situación de las medidas por COVID-19, tras finalizar el estado de alarma. Derecho del propietario o arrendador a solicitar compensación económica por los perjuicios

ARCHIVO

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • mayo 2021
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017

Categorías

  • Administración Pública
  • Administrativo
  • Arrendamientos
  • Ciberseguridad
  • Civil
  • Compliance
  • Contratación Pública
  • COVID-19
  • Familia
  • Fiscal
  • Inmobiliario
  • Laboral
  • Mercantil
  • NOTICIA
  • Penal
  • Propiedad Horizontal
  • Protección de datos
  • Sin categorizar
Image module

Coso, 24, 1ª planta · 50004 Zaragoza

moc.s1679486084odago1679486084babdg1679486084b@ete1679486084fub1679486084
Teléfono: +34 976 22 13 20
Fax: +34 976 21 70 46

  • La Firma
  • Áreas de práctica
  • Actualidad
Bufete Gimeno del Busto © 1973-2023
Desarrollado por cuantofalta.es
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies