ES
+34 976 22 13 20       moc.s1660151083odago1660151083babdg1660151083b@ete1660151083fub1660151083
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
ES
  • La Firma
  • Áreas de práctica
  • Actualidad
  • Contacto
PrevSentencia cláusula suelo y gastos hipotecarios15 marzo 2018NextNueva Ley contra la ocupación ilegal de viviendas (okupas)13 junio 2018
  • Compliance
  • Laboral

El Tribunal Supremo abre la puerta a que las empresas accedan al correo electrónico de sus empleados

06/04/2018

La reciente Sentencia del Alto Tribunal de 8 de febrero de 2018, ha dado la razón a la empresa Inditex declarando procedente el despido de uno de sus empleados, cuya motivación vino originada a raíz de unas pruebas obtenidas mediante la intervención de su correo electrónico.

Esta Sentencia vino a revocar la dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia la cual, a pesar de dictaminar la procedencia del despido con base en otras pruebas que evidenciaban que el trabajador cometió una serie de irregularidades, consideró que aquellas pruebas obtenidas mediante la intervención del correo electrónico del trabajador se habían obtenido ilícitamente y, por tanto, debían ser declaradas nulas.

La Sentencia del Tribunal Supremo concluye que es lícita la conducta de intervenir el correo electrónico de un trabajador por parte de su organización empresarial cuando se den una serie de circunstancias. Estas son las establecidas por la doctrina jurisprudencial del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la Sentencia de 5 de septiembre de 2017 (caso Barbulescu) que se puede resumir en: proporcionalidad, información previa, garantías adecuadas o medios y medidas lo menos intrusivas posibles.

 

Sentencia:

http://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=8307801&links=INDITEX%20Prima%20Client%20Services%20Limited%2C&optimize=20180305&publicinterface=true

 

Ana Colás Martínez

  • Derecho a la intimidad
  • política de compliance

Buscar

ARTÍCULOS Y NOTICIAS RECIENTES

  • Limitación de número de artículos en establecimientos comerciales
  • Análisis del Real Decreto-ley 3/2022 sobre la posibilidad excepcional de revisión de precios en los contratos públicos de obras
  • ARRENDAMIENTOS URBANOS- Situación de las medidas por COVID-19, tras finalizar el estado de alarma. Derecho del propietario o arrendador a solicitar compensación económica por los perjuicios
  • Prórroga de medidas que afectan a las Comunidades de Propietarios tras la suspensión del estado de Alarma por Covid-19
  • Imputación de rentas inmobiliarias en los supuestos de exoneración del pago de arrendamiento de vivienda o de local de negocio

ARCHIVO

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • mayo 2021
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017

Categorías

  • Administración Pública
  • Administrativo
  • Arrendamientos
  • Civil
  • Compliance
  • Contratación Pública
  • COVID-19
  • Familia
  • Fiscal
  • Inmobiliario
  • Laboral
  • Mercantil
  • NOTICIA
  • Penal
  • Propiedad Horizontal
  • Protección de datos
  • Sin categorizar
Image module

Coso, 24, 1ª planta · 50004 Zaragoza

moc.s1660151083odago1660151083babdg1660151083b@ete1660151083fub1660151083
Teléfono: +34 976 22 13 20
Fax: +34 976 21 70 46

  • La Firma
  • Áreas de práctica
  • Actualidad
Bufete Gimeno del Busto © 1973-2022
Desarrollado por cuantofalta.es
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies